• Destacados
    En noviembre de 2025, Belém do Pará será el centro de atención mundial al acoger la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), uno de los momentos más esperados en la agenda climática global. El encuentro reunirá a líderes gubernamentales, empresas, organizaciones internacionales y sociedad civil…
20 Oct 2025

Actualizaciones de ISO 9001 e ISO 14001 – Qué esperar

Actualizaciones de ISO 9001 e ISO 14001 – Qué esperar

INTRODUCCIÓN

ISO 9001 (Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos) e ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con Orientación para su Uso) son dos de las normas ISO más populares. Las versiones actuales se publicaron en 2015 y, en general, han resistido bien el paso del tiempo. Esto se debe principalmente a que ambas normas definen QUÉ deben hacer las organizaciones para proporcionar confianza (a clientes y otras partes interesadas) de que pueden cumplir de forma consistente los objetivos de su sistema de gestión.

Para ISO 9001, esto significa esencialmente “cumplir con los requisitos de clientes y los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios proporcionados”; y para ISO 14001, adoptar acciones para prevenir la contaminación, cumplir con las obligaciones legales y buscar la mejora continua del desempeño ambiental.

A pesar de los avances tecnológicos de los últimos años, no hay intención en ninguna de las normas de prescribir CÓMO cumplir los requisitos. Algunas empresas pueden optar por tecnologías digitales más recientes, mientras que otras continúan utilizando métodos tradicionales (analógicos), normalmente basados en un análisis de coste/beneficio, que siguen siendo eficaces en su contexto específico.

EL PROCESO DE REVISIÓN

El procedimiento habitual para desarrollar una revisión de una norma ISO implica: acuerdo para iniciar el trabajo (basado en la “revisión sistemática” periódica de la norma), creación de un Grupo de Trabajo (WG), preparación de un “Borrador de Trabajo” (WD) para discusión interna, circulación de un “Borrador de Comité” (CD) para los organismos miembros de ISO y organizaciones de enlace, seguido de un “Borrador de Norma Internacional” (DIS) para consulta pública y, finalmente, un “Borrador Final de Norma Internacional” (FDIS) antes de la publicación.

Sin embargo, este proceso no fue seguido estrictamente para las revisiones de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, por diversas razones que se detallan a continuación.

REVISIÓN ISO 9001

Tras la revisión sistemática de ISO 9001:2015 en 2020 (durante la pandemia de COVID), se recomendó no iniciar una revisión inmediata. Sin embargo, en 2022 el subcomité técnico ISO/TC176/SC2 comenzó trabajos exploratorios. En 2023 se decidió iniciar la revisión, con un proceso rápido de dos años previsto inicialmente, pero debido al elevado número de comentarios, se desarrolló un segundo CD (CD2), retrasando la publicación para mediados de 2026.

Cambios principales previstos (basados en el DIS):

  • Inclusión del concepto de “pensamiento basado en oportunidades” en el Anexo A junto con el de “pensamiento basado en riesgos”.
  • Inclusión en la cláusula 4.1 del requisito de evaluar si el cambio climático es relevante para el contexto de la organización (enmienda de 2024).
  • En 5.1.1, la alta dirección debe promover una cultura de calidad y comportamiento ético.
  • Separación más clara en 6 de las acciones para riesgos y oportunidades.
  • Nota en 7.1.3 para incluir infraestructuras en modalidades presencial, remota e híbrida.
  • Actualización paralela de ISO 9000:2025 (Fundamentos y Vocabulario).

REVISIÓN ISO 14001

Inicialmente se previó solo una enmienda, pero durante el proyecto se identificaron mejoras que llevaron a una revisión completa, también con publicación prevista para 2026. Cambios clave (borrador en desarrollo):

  • Alineación con la versión más reciente del “Anexo SL”.
  • Mejoras de redacción y notas aclaratorias (por ejemplo, enfoque de ciclo de vida en 6.1.2).
  • Nueva cláusula 6.3 sobre Planificación y Gestión del Cambio.
  • Inclusión en 4.1 de ejemplos de condiciones ambientales relevantes: cambio climático, biodiversidad, salud de ecosistemas, etc.
  • Tratamiento más simple de riesgos y oportunidades y mayor claridad en el Anexo A.

CONCLUSIÓN

Las revisiones avanzan bien y se prevé su publicación en 2026. No se esperan cambios significativos que generen preocupación para los usuarios actuales de las normas.

  

Dr. Nigel H. Croft

Seguir leyendo

Servicios integrados, soluciones completas.

Obtenga más información sobre nuestros servicios de certificación, auditoría y formación.

link
Evaluación de Proveedores
APCER Avaliacao de fornecedores
link
Compliance
APCER compliance
link
ESG
Environment, Social, Governance
APCER ESG 2
link
Sector Forestal
APCER forest
link
Formación
APCER formacao
link
Seguridad Alimentaria
APCER seg alimentar
link
Seguridad de Información
APCER segurança info
link
Sistemas de Gestión, Productos y Servicios
APCER serviços sistemas

Descubra cómo podemos ayudarle

APCER - Confiança
Newsletter APCER

¿Quieres recibir las últimas actualizaciones?